Share content on LinkedIn Share content on YouTube

Sponsorship Information coming soon

English icon English

Serie de Seminarios Web México sobre Tecnología de Estampados


Save the Date
1, 3, 8 y 10 de abril de 2025 | Serie de Webinars

¡Gracias a todos los que participaron en la serie de seminarios web de 2025! Más de 550 personas formaron parte de la serie para conocer las últimas tendencias tecnológicas en la industria de la conformación de metales en México.

Para ver cualquiera de las grabaciones, visita la página del archive.

La información sobre la serie de seminarios web de 2026 estará disponible a finales de 2025.

Todos los horarios son en hora de la Ciudad de México.
  • Sesión 1:

    1 de abril de 2025

    9:00 a.m.
    Comentarios de bienvenida

    9:05 a.m.
    Sensores Para Protección de Troquel
    Enrique Rios, Gerente de Distrito en México, Wintriss Controls México

    9:05 a.m.

    Sensores Para Protección de Troquel

    Teoría de Protección de Troquel

    • Que es la Protección de Troquel y cómo trabaja?
    • Como seleccionar adecuadamente el tipo de sensor lógico ideal (verde, rojo, Amarillo) para cualquier aplicación.
    • Obtenga tips de protección de troquel sin perder productividad.

    Sensores Para Protección de Troquel
    • Cuando usar y cuando no usar Sensores Electromecánicos.
    • Sensores Electrónicos – Cuales tipos puedes utilizar; cuales tipos deben de evitarse
    • Aprender como instalar sensores para mayor fiabilidad y larga vida.
    • Casos de estudio, diagramas de aplicación/fotos de cada sensor y aplicación.
    • Un proceso de cuatro pasos a prueba de fallas pare escoger la localización del sensor de “misfeed - perdida de alimentación”.
    • Como utilizar sensores de proximidad, fotoeléctricos y de fibra óptica.

    Implementación de Protección de Troquel
    • Como selección un sensor que durara en prensas de estampado.
    • La razón para las fallas de la mayoría de todos los sensores y como evitarla.
    • Encontrar cual esquema de cableado de troquel es la mejor para usted.
    • Mesa de Pruebas (Bench testing) – Porque la necesita y como hacerla.

    10:15 a.m.
    Receso

    10:30 a.m.
    Optimización de servoprensas
    David Diaz, PhD, Científico de Servoprensas, Nidec Press & Automation

    10:30 a.m.

    Optimización de servoprensas

    El científico de servo prensas David Díaz, de Nidec Press & Automation, ha observado que un gran número de prensas servo mecánicas en la industria no son utilizadas al máximo. En su charla, David discutirá los cuellos de botella más comunes y explorará las estrategias para maximizar la eficiencia de las servo prensas.

    “Ya sea para incrementar la tasa de producción, reducir los tiempos ajuste o mejorar la calidad de las piezas,” dice Díaz, “esta presentación ofrecerá acciones prácticas para impulsar las capacidades de manufactura”.

    11:30 a.m.
    Clausura

  • Sesión 2:

    3 de abril de 2025

    9:00 a.m.
    Comentarios de bienvenida

    9:05 a.m.
    Mantenimiento de líneas de bobina
    Roberto Aguilar, Gerente Regional de Ventas, Coe Press & Equipment

    9:05 a.m.

    Mantenimiento de Líneas de Alimentación: Maximice la Eficiencia, Minimice el Tiempo de Inactividad

    En la industria manufacturera actual, de ritmo acelerado, la confiabilidad de los equipos es esencial para mantener la productividad y reducir al mínimo los costosos tiempos de inactividad. Este seminario web explora los beneficios del mantenimiento preventivo frente a las reparaciones reactivas, ofreciendo estrategias para mejorar el rendimiento y la vida útil de las máquinas.

    Comenzamos abordando la pregunta crucial: "¿Mantener o Reparar?" Las fallas no programadas pueden interrumpir las operaciones, aumentar los costos y comprometer la seguridad. En cambio, el mantenimiento preventivo reduce las fallas inesperadas, mejora la eficiencia y garantiza un entorno de trabajo más seguro.

    Un enfoque clave es la planificación del mantenimiento y el registro de datos. La documentación adecuada—ya sea en cuadernos, hojas de cálculo o bases de datos—ayuda a identificar patrones, anticipar fallas y optimizar los esfuerzos de mantenimiento. También exploramos el mantenimiento predictivo, que integra directrices del fabricante, datos históricos y observaciones de los operadores para optimizar los cronogramas.

    El seminario web abarca áreas esenciales del mantenimiento, incluyendo:

    • Lubricación: Reduce el desgaste en rodamientos, engranajes y cadenas.
    • Transmisión de potencia: Garantiza una transmisión de torque y una alineación óptimas.
    • Montaje mecánico: Previene problemas relacionados con vibraciones.
    • Superficies de trabajo: Minimiza el deslizamiento y los problemas en la manipulación de materiales.

    También destacamos el mantenimiento de desenrolladores, centrándonos en el control de la tensión del material, el rendimiento de los frenos y el mantenimiento de los sistemas hidráulicos. Además, el mantenimiento de sistemas eléctricos es crucial para prevenir fallas en conexiones de motores, amplificadores de accionamiento y puntos de ingreso de fluidos.

    Por último, describimos las mejores prácticas para una estrategia de mantenimiento eficaz, que incluyen:

    • Programación regular del mantenimiento para prevenir fallas.
    • Registro detallado para hacer un seguimiento de las tendencias de rendimiento.
    • Capacitación de los operadores para reconocer y reportar problemas.
    • Enfoque proactivo para resolver problemas y minimizar el tiempo de inactividad.
    • Consultas con los fabricantes para obtener orientación experta.

    Al implementar un enfoque de mantenimiento estructurado, los fabricantes pueden extender la vida útil de los equipos, mejorar la eficiencia y reducir los costos de reparación. ¡No espere a que ocurra una falla—mantenga para tener éxito!

    10:15 a.m.
    Receso

    10:30 a.m.
    Mejores prácticas de lubricación
    Enrique Parra, Gerente de Ventas México, Unist, Inc.

    10:30 a.m.

    Mejores prácticas de lubricación

    Por qué la aplicación de lubricante es importante para cualquier proceso de conformado

    Luego entraremos en el METAL del seguimiento de datos y el seguimiento de nuestro proceso de aplicación de fluidos. No solo hablaremos de cómo esto es posible, sino que también hablaremos de por qué es importante y de cómo estamos configurando nuestras plantas para tener éxito en el futuro a medida que la sala de prensa continúa modernizándose.

    Usaré una analogía de una situación de la vida cotidiana con la que todos podemos identificarnos. ¡Similar a cómo hacemos una nueva resolución!

    Primero, quiero establecer….y muchos probablemente ya sepan—qué es Manufacutring 4.0 por definición:

    • La cuarta revolución industrial, la automatización continua de la fabricación tradicional utilizando tecnología SMART.
    • Utilizando la comunicación de máquina a máquina y el IoT—Internet de las cosas... Entonces, ¿qué es el IoT?
    • IoT es la comunicación de máquinas de autocontrol que pueden analizar y diagnosticar problemas sin interacción humana. Hay mucho que asimilar en este punto.

    11:30 a.m.
    Clausura

  • Sesión 3:

    8 de abril de 2025

    9:00 a.m.
    Comentarios de bienvenida

    9:05 a.m.
    La ciencia del estampado—valor n, esfuerzo/deformación, compensación del retorno elástico y más
    Jaime Hernandez, Director – Operaciones del Suroeste de EE. UU. y México, Phoenix Group

    9:05 a.m.

    La ciencia del estampado—valor n, esfuerzo/deformación, compensación del retorno elástico y más

    La Ciencia de Formabilidad en el Proceso de Estampado, Control de Proceso
    El proceso de estampado es complejo y para poder lograr un control de proceso necesitamos entender sus variables de entrada para poder predecir sus salidas, en esta sesión revisaremos algunas propiedades mecánicas de los materiales y como estas impactan las salidas.

    10:15 a.m.
    Receso

    10:30 a.m.
    Diseño y Desarrollo de Troquelado de Transferencia
    Miguel Ernesto Mendez Obregon

    10:30 a.m.

    Diseño y Desarrollo de Troquelado de Transferencia

    • Aspectos generales sobre el proceso de troquelado de transferencia, aspectos claves a considerar para asegurar que la pieza a estampar sea apta para este proceso
    • Configuracion de troqueles de transferencia y algunas de las características clave para un concepto exitoso
    • Pasos del diseño y desarrollo del troquel.
    • Solución de problemas básicos , algunos problemas generales y una guía básica sobre cómo a abordar los problemas en el proceso.

    La idea principal es compartir un aspecto amplio del proceso, recorrer el análisis y comprender la intención del diseño de la pieza, y cómo el troquel cumplirá y entregara esos requisitos. Esto teniendo en cuenta la creación de un concepto sólido que intenta disminuir la cantidad de ajustes y modificaciones durante la producción y la vida útil del proceso, y tener una idea de cómo abordar un problema de troquel.

    11:30 a.m.
    Clausura

  • Sesión 4:

    10 de abril de 2025

    9:00 a.m.
    Comentarios de bienvenida

    9:05 a.m.
    Aspectos básicos de la selección de acero para herramientas y recubrimientos de troqueles
    Eduardo Marquez, Ingeniero de Ventas, Wilson Tool

    9:05 a.m.

    Aspectos básicos de la selección de acero para herramientas y recubrimientos de troqueles

      Aceros de grado herramienta: Definición, aplicaciones en la industria y su importancia en los procesos de estampado y troquelado. Se analizarán los distintos tipos de acero, sus propiedades y las diferencias clave que impactan en el rendimiento y la durabilidad del herramental.

      Recubrimientos: Clasificación de los recubrimientos utilizados en herramientas de estampado, su función, características y beneficios. Se explorará cómo estos tratamientos pueden mejorar la resistencia al desgaste, reducir la fricción y extender la vida útil de los componentes.

    10:15 a.m.
    Receso

    10:30 a.m.
    Mantenimiento de prensas
    Guillermo Vera, Gerente Servici, Komatsu Industries, México

    10:30 a.m.

    Mantenimiento de prensas

      Abstract To Come …

    11:30 a.m.
    Clausura


Roberto Aguilar

Roberto Aguilar

Regional Sales Manager, Coe Press Equipment Corporation

Roberto Aguilar es el Regional Sales Manager de COE Press Equipment. Es Ingenier...

View Full Bio
Roberto Aguilar

Roberto Aguilar

Regional Sales Manager, Coe Press Equipment Corporation

Roberto Aguilar es el Regional Sales Manager de COE Press Equipment. Es Ingeniero en Mecatrónica egresado de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL y cuenta con una maestría en Administración y Negocios del TecMilenio. Con 10 años de experiencia profesional, ha trabajado en las industrias de alimentos, electrodomésticos y estampado de metales, desempeñando roles como Ingeniero de Automatización, Ingeniero de Procesos, Manager de Mantenimiento y, actualmente, Sales Manager. Se le reconoce por su autenticidad, enfoque directo y responsabilidad, siempre buscando el lado positivo de cada situación.
David Diaz

David Diaz

Servo Press Scientist, Nidec Press & Automation

David Díaz-Infante tiene un doctorado en Ingeniería Industrial con especializaci...

View Full Bio
David Diaz

David Diaz

Servo Press Scientist, Nidec Press & Automation

David Díaz-Infante tiene un doctorado en Ingeniería Industrial con especialización en conformado de chapa de la Universidad Estatal de Ohio. Durante su carrera educativa y profesional en el campo del conformado de chapa, David ha colaborado en varios proyectos de investigación y desarrollo para la academia y la industria del conformado de chapa, y ha trabajado a nivel mundial en los Estados Unidos, Alemania y México.
Jaime Hernandez

Jaime Hernandez

Director - SW USA & Mexico Operations, The Phoenix Group

Jaime cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria del estampado y...

View Full Bio
Jaime Hernandez

Jaime Hernandez

Director - SW USA & Mexico Operations, The Phoenix Group

Jaime cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria del estampado y durante ese tiempo ha desempeñado múltiples roles que incluyen: Matricero Roles de Ingeniería: Troqueles; Ahorros de Material; Formabilidad; Aplicación de productos; Dirección de Operacione; Gestión de proyectos Como experto en Ingeniería de Formabilidad, Jaime frecuentemente apoya a fabricantes y procesadores de Aluminio y Acero resolviendo problemas de Formabilidad, realizando análisis de Formabilidad (CGA / TSA) y Evaluaciones de Procesos. También imparte entrenamientos y talleres en Troqueles y Formabilidad, Apoya a lanzamientos de nuevos productos y ofrece soporte en solución de problemas a los principales OEM, Tier 1 and 2 en México y Estados Unidos.
Eduardo Marquez

Eduardo Marquez

Sales Engineer, Wilson Tools De Mexico, S.A. De C.V.

Licenciado en Mercadotecnia con un enfoque en el área comercial, con amplia ex...

View Full Bio
Eduardo Marquez

Eduardo Marquez

Sales Engineer, Wilson Tools De Mexico, S.A. De C.V.

Licenciado en Mercadotecnia con un enfoque en el área comercial, con amplia experiencia en la industria automotriz y metal mecánica. Actualmente, me desempeño como representante comercial a nivel nacional en México para Wilson Tool International, donde lidero la atención a clientes en sus necesidades de herramental para procesos de estampado y troquelado. Mi experiencia incluye brindar asesoría técnica especializada en componentes esenciales de un troquel, como aceros grado herramienta, recubrimientos, tolerancias, claros, cilindros de nitrógeno, resortes helicoidales, retenedores y accesorios superiores del die set. Mi compromiso está enfocado en optimizar los procesos de producción y garantizar soluciones de calidad para los clientes.
Miguel Mendez

Miguel Mendez

Tooling Specialist, Mendez Tooling Services

Miguel Mendez. es un Matricero y constructor de herramientas , con estudios en D...

View Full Bio
Miguel Mendez

Miguel Mendez

Tooling Specialist, Mendez Tooling Services

Miguel Mendez. es un Matricero y constructor de herramientas , con estudios en Diseno Industrial y diploma en Calculo y Resistencia de Materiales .Posee mas de 18 años de Experiencia provieendo expertise en el desarrollo de troqueles , entrenamiento y solucion de problemas.
Enrique Parra

Enrique Parra

Mexico Sales Manager, Unist, Inc.

Enrique Parra (Gerente de Ventas en México para Unist) tiene cerca de 14 años de...

View Full Bio
Enrique Parra

Enrique Parra

Mexico Sales Manager, Unist, Inc.

Enrique Parra (Gerente de Ventas en México para Unist) tiene cerca de 14 años de experiencia en la industria metal-mecánica, trabajó por doce años como distribuidor representante dedicado a estampado, marcado laser y fabricación de transformación de metal para la industria aeroespacial, automotriz, línea blanca y médica. Enrique se graduó de la Universidad La Salle en 2002 como Ingeniero Eléctrico-Electrónico. Ha completado múltiples capacitaciones especializadas en ventas y servicio en Europa, Asia y Estados Unidos. Desde 2020 se ha dedicado con UNIST a ayudar a las empresas de fabricación a identificar áreas para mejorar los procesos de manufactura, las condiciones de trabajo y ahorrar dinero en sus procesos de lubricación tanto para operaciones de rollo de material como cantidad de lubricación mínima. Él actualmente administra y ha desarrollado a cuatro distribuidores independientes en su territorio en México.
Enrique Rios

Enrique Rios

District Sales Manager, Wintriss Controls Group LLC

Ha trabajado para Wintriss como Gerente de Distrito durante 6 años interactuando...

View Full Bio
Enrique Rios

Enrique Rios

District Sales Manager, Wintriss Controls Group LLC

Ha trabajado para Wintriss como Gerente de Distrito durante 6 años interactuando con múltiples clientes de estampado de metales para resolver sus requisitos de control. Tiene 15 años de experiencia trabajando para Texas Instruments como Representante Técnico de Ventas ayudando a los ingenieros de diseño electrónico con sus necesidades en semiconductores y sensores.

Información de registro

Este ciclo de seminarios web ha concluido. El plazo de inscripción ya no está abierto.


Patrocinador Oro

Patrocinador Plata

Patrocinador Bronce

Mostrar compañero

¿Interesado en patrocinar?

Aprende más

¿Preguntas?

Comuníquese con Ali Miller en amiller@pma.org o al 216-901-8800 si tiene alguna pregunta sobre la inscripción a la conferencia.